Cuales son los anuncios que más pagan en una web
Antes de entrar en los tipos, conviene comprender qué factores elevan el pago de un anuncio:
- Visibilidad (viewability): un anuncio que los usuarios realmente ven tiene más valor para los anunciantes. Si muchos usuarios no ven el anuncio (porque está abajo o cargado tarde), se pierde valor.
- Interactividad / engagement: anuncios con video, animaciones o formatos interactivos suelen captar más atención y clics, lo que se traduce en mayores tarifas.
- Demanda del anunciante / competencia: si hay muchos anunciantes dispuestos a pujar por ese tipo de anuncio (por ejemplo, video), los precios suben.
- Ubicación y formato premium: anuncios de pantalla completa, anuncios “sticky”, intersticiales suelen ser más caros por su prominencia.
- Contexto y correspondencia con el contenido: los anuncios más relevantes y bien segmentados (por tema, audiencia) generan mejores resultados y pagan más.
- Uso de redes avanzadas (programmatic, header bidding, mediadores): permite que múltiples anunciantes compitan por cada impresión, lo que eleva el CPM efectivo.
En general, los anuncios que “pagan más” no son necesariamente los más numerosos, sino los que mejor combinan visibilidad, demanda y calidad de colocación.
Con ese contexto, veamos las tres opciones más rentables.
2. Opción A: Anuncios de vídeo (In-stream / Out-stream / Video nativo)

Descripción
Los anuncios de vídeo son formatos publicitarios basados en video, que pueden mostrarse antes (pre-roll), durante (mid-roll) o después (post-roll) de contenido de video (in-stream), o en forma de video insertado en contenido escrito (out-stream / in-article video). También hay video nativo: anuncios de video que adoptan el estilo visual del sitio.
Los anuncios de video se pagan mejor porque combinan contenido audiovisual, captan más atención, tienden a mayor tiempo de visualización y, en muchos casos, las tarifas por mil (CPM) son más elevadas que los banners tradicionales. PubFuture señala que los formatos de video están entre los más remunerados. PubFuture
Cómo registrarse / acceder / utilizar
Para usar anuncios de video en tu sitio web, normalmente haces lo siguiente:
- Tener acceso a una red o plataforma que soporte anuncios de video, como Google AdSense / Ad Manager, redes video especializadas (e.g. SpotX, AdColony, etc.), o plataformas de monetización como Ezoic que integran video.
- Crear la unidad de anuncio video dentro de esa plataforma (configurar tipo, duración, ubicación).
- Insertar el código del anuncio video en tu sitio: ya sea en reproductor de video, dentro del contenido o en bloques dedicados.
- Configurar reglas de reproducción (autoplay, pausas, activación con scroll, etc.).
- Verificar que el anuncio tenga buena visibilidad (que el usuario lo vea) y medir métricas (tiempo de reproducción, finalización, CTR).
- Optimizar frecuentemente: cambiar formatos, ubicaciones, duración, anunciantes.
En AdSense, hay opciones de video (especialmente si tienes contenido de video) y también puedes incorporar video nativo.
Pasos para usarlo (resumido)
- Elegir plataforma de monetización con soporte para video.
- Crear unidad de video o incluir video player en tu sitio.
- Insertar el código en las páginas adecuadas (por ejemplo, página con contenido multimedia o secciones relevantes).
- Establecer condiciones (autoplay, mute, activar con scroll, etc.).
- Verificar que funcione correctamente en distintos dispositivos.
- Monitorear métricas (viewability, tasa de finalización, CTR).
- Ajustar duración, ubicación y frecuencia de video para maximizar ingresos.
Ventajas
- Altas tarifas CPM/CPV (coste por vistas completas).
- Mayor engagement: los usuarios suelen prestar más atención al video que a un banner estático.
- Capacidad de contar historias visuales (mejor impacto) para los anunciantes.
- Formato premium que muchos anunciantes valora.
- Puede integrarse con redes programáticas y demandantes de video.
Desventajas
- Requiere que tu sitio tenga suficiente tráfico y capacidad para soportar video (ancho de banda, servidor).
- Si no hay contenido de video en tu sitio, puede no tener sentido colocar video intrusivo.
- Si el anuncio no está visible o el usuario nunca interactúa, muchas impresiones no generan valor.
- Puede afectar la velocidad de carga si no optimizas bien.
- No todos los visitantes disfrutan de videos automáticos; algunos pueden molestarse con autoplay.
Ejemplos reales
- Un sitio de noticias con sección de videos que inserta un anuncio pre-roll antes de cada pieza de video puede percibir tarifas CPM mucho más altas que sus banners estándar.
- Blogs que insertan un video corto en medio de un artículo (out-stream) y monetizan con un proveedor de video nativo, consiguiendo mayores ingresos que con banners solo.
- Plataformas como YouTube pagan más por anuncios de visualización completa que por publicidad display en la misma página.
3. Opción B: Anuncios intersticiales y anuncios “sticky / anchor”

Descripción
- Anuncios intersticiales: anuncios a pantalla completa que aparecen entre transiciones de páginas o momentos de navegación, por ejemplo al cambiar de artículo o sección.
- Sticky / Anchor ads: anuncios que “se adhieren” al borde de la pantalla (superior o inferior) y permanecen visibles mientras el usuario hace scroll.
Estos formatos están pensados para maximizar visibilidad persistente, lo que tiende a aumentar su valor.
Ezoic, en su análisis de los “top 5 highest-earning ad units”, identifica que los anuncios_anchor (sticky / anchor) suelen estar entre los más rentables para muchos editores. Ezoic
Cómo registrarse / acceder / utilizar
Usar intersticiales o anchor requiere:
- Plataforma de monetización que ofrezca estos formatos (AdSense no siempre los permite directamente, pero mediante Ad Manager / mediadores / redes externas es posible).
- Crear una unidad intersticial o sticky en esa plataforma (configurando cuándo aparece, frecuencia y cómo cerrar).
- Insertar el script / código en el sitio, con configuración para activarse en momentos adecuados (por ejemplo, al cargar una nueva página).
- Definir reglas de frecuencia para no molestar al usuario (por ejemplo, solo 1 intersticial por sesión).
- Medir métricas: tasa de cierre, CTR, impacto en rebote, viewability.
- Ajustar la lógica (intervalos, tiempos, dispositivos) para que no degrade la experiencia.
Pasos para usarlo (resumido)
- Verifica que tu red admita intersticiales / sticky.
- Crear la unidad publicitaria correspondiente en el panel de control.
- Colocar el código en tu sitio (por ejemplo al cargar la página o transición).
- Establecer las condiciones de aparición (por ejemplo, tras cierto scroll o al cambiar página).
- Permitir que el usuario cierre el anuncio fácilmente para cumplir con políticas.
- Medir resultados y ajustar frecuencia, ubicación y tipo (Sticky inferior, superior, intersticial).
Ventajas
- Alta visibilidad (ocupan pantalla completa o permanecen visibles).
- Potencial para tasas de clics más altas.
- No requieren espacio estático en el diseño (intersticiales no ocupan layout fijo).
- Si bien pueden parecer invasivos, usados moderadamente pueden generar ingresos muy superiores.
Desventajas
- Si se usan en exceso pueden molestar a los usuarios y aumentar rebote.
- Algunos usuarios bloquean o reaccionan negativamente a intersticiales frecuentes.
- Requiere reglas claras de frecuencia para no abusar.
- En móviles es todavía más crítico usarlos con cautela por espacio reducido.
Ejemplos reales
- Sitios de noticias o blogs que muestran un intersticial al pasar de un artículo a otro, logrando mayor rendimiento por esa impresión completa.
- Blogs móviles que usan sticky ads “bottom banner” que permanece visible mientras el usuario navega, generando impresiones constantes sin interferir demasiado con el contenido.
- Editores que optimizan la frecuencia: por ejemplo, solo uno intersticial por sesión y un sticky inferior; esto suele ofrecer un buen equilibrio entre ingresos y experiencia.
4. Opción C: Anuncios nativos (Native ads / In-article / In-feed / contenido patrocinado)

Descripción
Los anuncios nativos son aquellos que se “integran” con el diseño y estilo del sitio, pareciendo parte del contenido pero identificados como publicidad. Pueden ser in-feed (dentro de listas de artículos), in-article (entre párrafos) o contenido patrocinado.
Google AdSense ofrece formatos nativos como in-feed, in-article y multiplex (matched content). Ayuda de Google+1 Los anuncios nativos son especialmente valorados por ofrecer buena experiencia al usuario y por tener tasas más altas que banners genéricos.
Cómo registrarse / acceder / utilizar
Para usar anuncios nativos con AdSense:
- Iniciar sesión en tu cuenta de AdSense.
- Ir a la sección “Mis anuncios” y crear una nueva unidad de anuncio.
- Seleccionar tipo de anuncio nativo (In-feed, In-article, etc.). blog.google
- Configurar estilos para que el anuncio coincida visualmente con tu sitio (tipografía, colores) sin que parezca engañoso.
- Insertar el código del anuncio nativo en tu sitio en posiciones adecuadas (por ejemplo dentro de feeds o entre párrafos).
- Verificar que el anuncio se muestre bien en distintos dispositivos.
- Monitorear métricas: CTR, viewability, rendimiento comparado con banners.
Ad Manager también permite crear anuncios nativos programáticos, donde se envían por componentes y el publisher arma el anuncio según diseño. Ayuda de Google+1
Pasos para usarlo (resumido)
- Elegir red o plataforma con soporte para nativo (AdSense, Ad Manager, redes nativas especializadas).
- Crear unidad nativa (in-feed, in-article).
- Estilizar el anuncio para que armonice con el sitio.
- Insertar el código en las posiciones correctas (feed, contenido).
- Asegurarse de que se indique como “Publicidad” para cumplir con políticas.
- Medir rendimiento y comparar con banners u otros formatos.
Ventajas
- Buena experiencia de usuario, menos intrusivos.
- Altas tasas de CTR comparadas con banners estándar.
- Suelen tener mejor viewability al estar integrados en el contenido.
- Flexibilidad: puedes tener varios anuncios nativos sin saturación visible evidente.
- Buen rendimiento escalable si tienes tráfico de calidad.
Desventajas
- Necesita un diseño cuidado para no parecer engañoso (o violar políticas de contenido patrocinado).
- En sitios con diseño rígido puede ser más complejo integrarlos visualmente.
- Si no se estilizan bien, pueden destacar poco y tener bajo rendimiento.
- En algunos casos, la red nativa no tiene tanta demanda como formatos de video o intersticiales.
Ejemplos reales
- Sitios de noticias que incluyen anuncios in-feed dentro de la lista de artículos, con tasas de clic razonables.
- Blogs que colocan anuncios in-article entre párrafos de contenido, muy integrados visualmente.
- Plataformas que ofrecen contenido patrocinado (“Sponsored posts”) que funcionan como anuncios nativos de largo formato.
5. Cuadro comparativo entre las tres opciones
Característica / criterio | Anuncios de vídeo | Intersticial / sticky (anchor) | Anuncios nativos |
---|---|---|---|
Tipo de formato | Video (pre, mid, out-stream) | Intersticial pantalla completa / anuncio fijo “pegajoso” | In-feed, in-article, contenido patrocinado |
Visibilidad / impacto | Muy alto si se ve completo | Alto (pantalla completa o visible constantemente) | Medio-alto (inserto dentro del contenido) |
Potencial de pago / CPM | Muy alto | Alto | Alto (mejor que banners simples) |
Experiencia de usuario | Puede ser percibido como intrusivo si mal usado | Puede ser molesto si abusas | Menos intrusivo, mejor integración estética |
Complejidad técnica | Alta (video player, configuración, compatibilidad) | Media-alta (programación de aparición, frecuencia) | Media (requiere buen armado visual y testeo) |
Requisitos de tráfico / demanda | Necesita buen volumen y demanda de video | Mejor cuando hay tráfico moderado-alto | Funciona en muchos sitios con tráfico decente |
Optimización / pruebas | Muy dependiente de métricas de vista completa / tasa finalización | Optimización de frecuencia, ubicación, dispositivo | Pruebas de estilo, posición, ajuste visual |
Riesgo de impacto negativo | Si se abusa, ralentiza o molesta | Si aparece con frecuencia excesiva, produce rechazo | Bajo si se integra correctamente |
6. Consejos prácticos, trucos, buenas prácticas y advertencias

6.1. Combina formatos estratégicamente
No es necesario elegir un solo tipo de anuncio. Una combinación bien diseñada (video + nativo + sticky) puede repartir ingresos y evitar saturar un solo formato.
6.2. Control de frecuencia
Para intersticiales o sticky, define una frecuencia segura (por ejemplo, no más de 1 intersticial por sesión o cada X páginas). Evita que los usuarios sientan molestia.
6.3. Prioriza viewability
Verifica que tus anuncios carguen cuando el usuario los pueda ver. Evita cargarlos fuera de pantalla sin lógica de lazy load o scroll.
6.4. Segmenta por dispositivo
Lo que funciona en desktop puede fallar en móvil. Usa versiones optimizadas y limita formatos agresivos en móvil.
6.5. Prueba con rotaciones y A/B
En cada ubicación prueba distintos formatos, duraciones, estilos visuales. Mide cuál genera mejor RPM y CTR.
6.6. Evita anuncios engañosos
Los anuncios nativos deben estar claramente etiquetados como “Publicidad” o “Patrocinado” para no confundir al usuario y cumplir políticas.
6.7. Vigila políticas de AdSense / red
Asegúrate de que tus formatos no violen políticas (anuncios que cubren contenido, intersticiales excesivos, auto-play intrusivos, etc.). AdSense declara que puedes usar nat- adss si no “excedes contenido” Ayuda de Google.
6.8. No sacrifiques velocidad por ingresos
Si el sitio se vuelve lento por anuncios pesados, el impacto negativo puede superar los ingresos adicionales.
6.9. Usa mediadores / header bidding
Incorporar mediadores o competencia entre redes por cada impresión ayuda a maximizar el CPM de cada anuncio.
6.10. Monitorea continuamente
Analiza tasas de clic, viewability, ingresos por unidad, comparación entre formatos. Cambios de mercado o algoritmo pueden modificar qué formato rinde más.
7. Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Los anuncios que más pagan son siempre los de vídeo?
No siempre, aunque el video tiende a ofrecer CPMs más altos, depende del sitio, audiencia, demanda. Si no tienes tráfico de video o infraestructura, el rendimiento puede no compensar.
¿Puedo usar intersticiales si tengo contenido importante?
Sí, pero con cuidado. Asegúrate que no interfieran con navegación normal y que el usuario pueda cerrarlos. Usa buena frecuencia.
¿Los anuncios nativos son menos rentables que los intersticiales o video?
No necesariamente “menos”, pero suelen tener menor CPM que video o intersticiales premium. Sin embargo, compensan con menor fricción y mejor UX.
¿Se puede combinar los tres formatos?
Sí, y de hecho suele ser una estrategia ganadora: video + intersticiales / sticky + nativos bien integrados. Solo asegúrate de no saturar.
¿Cuántos anuncios de cada tipo debería usar?
Depende de tu sitio y tráfico. Un ejemplo común: 1 video en página con contenido multimedia, 1 sticky o anchor en pantalla inferior, 1 o 2 anuncios nativos en contenido.
¿Estos formatos están permitidos por AdSense?
Algunos formatos pueden requerir usar Ad Manager o redes externas, pero AdSense permite formatos nativos (in-feed, in-article) si no exceden el contenido. Ayuda de Google+1
¿Cómo saber cuál anuncio rinde más en mi web?
Haz pruebas: monetiza con múltiples formatos, monitorea métricas (RPM, CTR, viewability) en distintas ubicaciones y dispositivos. Mantén las unidades que mejor desempeño tengan.
Conclusión
Para maximizar ingresos en una web, no basta con insertar banners genéricos: los anuncios que más pagan son aquellos que combinan visibilidad, demanda, interacción y ubicaciones premium. Las tres opciones más rentables hoy son:
- Anuncios de vídeo: potencial alto, gran engagement y tarifas superiores si se hacen bien.
- Intersticiales / sticky / anchor: formatos de alta visibilidad que aprovechan espacios persistentes o transiciones.
- Anuncios nativos: integrados en contenido, con buena aceptación por parte del usuario y rendimiento estable.
La mejor estrategia muchas veces es combinar formatos: por ejemplo, usar un anuncio de video en contenido multimedia, un sticky/alojado persistente y uno o dos anuncios nativos dentro del contenido textual. Pero hacerlo con prudencia: controlar frecuencia, optimizar viewability, cuidar la velocidad del sitio y monitorear constantemente.
Si planeas usar alguno de estos formatos con plataformas específicas (Google AdSense / Ad Manager, Ezoic, redes de video) asegúrate de revisar sus guías oficiales. Por ejemplo:
- Google AdSense native ads: https://support.google.com/adsense/answer/7186747 Ayuda de Google
- AdSense introducción a native: https://blog.google/products/adsense/introducing-adsense-native-ads/ blog.google
- Ezoic top ad units: https://www.ezoic.com/the-top-5-highest-earning-ad-units-for-your-site/ Ezoic
Aplicando estas ideas con pruebas, paciencia y optimización constante, es posible elevar tus ingresos publicitarios sin sacrificar la experiencia de tus usuarios.