FlexJobs → Trabajos remotos y de medio tiempo verificados
En los últimos años, el mundo laboral ha cambiado radicalmente. El teletrabajo y los empleos de medio tiempo online ya no son solo una alternativa, sino una necesidad para millones de profesionales en busca de flexibilidad, independencia y mejor calidad de vida. Sin embargo, uno de los grandes problemas en este mercado es la desconfianza: la web está llena de ofertas falsas, estafas y promesas vacías.
Aquí es donde entran en juego plataformas especializadas que verifican las ofertas antes de publicarlas. Entre ellas destacan FlexJobs, We Work Remotely y Remote.co, tres gigantes del empleo remoto que ayudan a conectar talento con empresas serias.
A continuación, exploraremos cada una de estas plataformas en detalle: cómo funcionan, cómo registrarse, cuáles son sus ventajas y desventajas, ejemplos reales, y al final un cuadro comparativo completo para que tomes la mejor decisión.
1. FlexJobs: Trabajos remotos y de medio tiempo verificados

Descripción
FlexJobs es considerada la plataforma más segura y confiable para encontrar empleos remotos, flexibles y de medio tiempo. Fundada en 2007, ha ganado prestigio porque cada oferta publicada pasa por un equipo de revisión humano que verifica la legitimidad de las empresas. Actualmente, cuenta con más de 30,000 oportunidades activas en más de 50 categorías profesionales.
Se especializa en trabajos que van desde la redacción freelance, diseño gráfico, programación, soporte administrativo, hasta consultoría, docencia virtual y atención al cliente.
Cómo registrarse o acceder
- Entra a la web oficial: www.flexjobs.com.
- Haz clic en “Sign Up” (Registrarse).
- Crea tu cuenta con correo electrónico o Google.
- Elige un plan de suscripción (mensual, trimestral o anual).
- Completa tu perfil profesional, añade CV y palabras clave.
Pasos para usarla
- Accede a tu panel de control.
- Filtra por categoría, tipo de trabajo, salario o empresa.
- Guarda tus empleos favoritos.
- Aplica directamente desde la plataforma.
- Recibe alertas por correo con nuevas oportunidades.
Ventajas
- Verificación estricta de todas las ofertas.
- Gran variedad de industrias y niveles profesionales.
- Herramientas extra: test de habilidades, asesoría laboral y plantillas de CV.
- Soporte en inglés de alta calidad.
Desventajas
- No es gratuita: requiere suscripción.
- La mayoría de las ofertas están en inglés.
- Competencia alta en trabajos populares.
Ejemplo real
Una diseñadora gráfica de Colombia consiguió empleo remoto en una agencia de marketing de Nueva York a través de FlexJobs. Pagó una suscripción de 3 meses y logró obtener un contrato freelance recurrente, ganando más del triple que en su trabajo local.
2. We Work Remotely: Comunidad global de teletrabajo

Descripción
We Work Remotely (WWR) es una de las bolsas de trabajo remoto más grandes del mundo. Con más de 3 millones de visitantes mensuales, ha sido utilizada por empresas de renombre como Google, Amazon, Basecamp y Shopify para contratar talento internacional.
Su enfoque es simple: mostrar ofertas de calidad en áreas como programación, diseño, marketing, ventas, soporte y finanzas. Aunque no verifica manualmente cada empresa, la reputación de su comunidad y las marcas que publican hacen que sea una opción confiable.
Cómo registrarse o acceder
- Ingresa a www.weworkremotely.com.
- No necesitas crear una cuenta obligatoriamente para buscar empleos.
- Si deseas aplicar, puedes hacerlo directamente con tu CV o perfil de LinkedIn.
- Opcional: suscribirse al boletín con ofertas filtradas.
Pasos para usarla
- Selecciona la categoría de empleo que te interese.
- Filtra por fecha de publicación o tipo de contrato.
- Lee los detalles del puesto y los requisitos.
- Aplica a través del enlace de la empresa contratante.
Ventajas
- Acceso gratuito para candidatos.
- Gran volumen de ofertas nuevas cada semana.
- Empresas reconocidas internacionalmente publican aquí.
- Interfaz intuitiva y rápida.
Desventajas
- No todas las ofertas pasan por un filtro humano estricto.
- Menos herramientas adicionales que FlexJobs.
- Alta competencia debido a la visibilidad global.
Ejemplo real
Un programador frontend en Argentina consiguió empleo remoto en una startup de software en Canadá a través de WWR, sin pagar suscripciones.
3. Remote.co: Plataforma educativa y de empleo remoto

Descripción
Remote.co es más que un portal de empleos: es una comunidad educativa sobre trabajo remoto. Además de publicar ofertas verificadas, ofrece artículos, entrevistas y recursos para ayudar a profesionales y empresas a adaptarse a esta modalidad laboral.
Creada por Sara Sutton, fundadora de FlexJobs, Remote.co se centra en trabajos remotos de tiempo completo y medio tiempo, con énfasis en empresas que ya funcionan 100% online.
Cómo registrarse o acceder
- Ingresa a www.remote.co.
- Navega en la sección Jobs.
- Puedes aplicar directamente en las ofertas sin necesidad de pagar.
- Si quieres un mejor seguimiento, crea un perfil gratuito.
Pasos para usarla
- Explora por categorías: atención al cliente, recursos humanos, ventas, tecnología, etc.
- Filtra por tiempo completo o medio tiempo.
- Lee artículos y guías para mejorar tu perfil profesional.
- Aplica directamente en la empresa.
Ventajas
- Acceso gratuito.
- Gran cantidad de recursos educativos y consejos.
- Enfoque en empresas con cultura remota consolidada.
- Comunidad activa con artículos actualizados.
Desventajas
- Menos volumen de ofertas que WWR.
- Competencia internacional elevada.
- Interfaz menos moderna que otras plataformas.
Ejemplo real
Un especialista en atención al cliente de México encontró empleo remoto de medio tiempo en una empresa de e-commerce de Estados Unidos a través de Remote.co.
Cuadro comparativo de las tres opciones
Característica | FlexJobs 🏆 | We Work Remotely 🌍 | Remote.co 💻 |
---|---|---|---|
Verificación de empleos | Sí, manual | Parcial (depende de la empresa) | Sí, enfocada en empresas remotas |
Costo para candidatos | Pago (mensual/trimestral/anual) | Gratis | Gratis |
Volumen de ofertas | +30,000 activas | Alto (miles mensuales) | Medio |
Idiomas predominantes | Inglés | Inglés | Inglés |
Herramientas extra | CV, test, coaching | No muchas | Recursos y artículos |
Nivel de competencia | Medio | Alto | Alto |
Mejor para… | Profesionales que buscan seguridad total | Quienes quieren volumen y empresas top | Quienes valoran educación y comunidad |
Consejos prácticos, trucos y buenas prácticas

- Invierte en tu perfil: tener un CV actualizado y adaptado al trabajo remoto multiplica tus oportunidades.
- Usa palabras clave: tanto en inglés como en español (remote work, virtual assistant, freelance writer).
- Cuidado con las estafas: nunca pagues directamente a un reclutador. FlexJobs es el único que cobra por suscripción, no por acceso a un trabajo específico.
- Aplica rápido: los empleos remotos suelen recibir cientos de aplicaciones en pocos días.
- Destaca tu experiencia remota: uso de herramientas como Slack, Zoom, Asana o Trello.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿FlexJobs realmente vale la pena si es de pago?
Sí, especialmente si buscas seguridad y evitar estafas. Muchos usuarios han recuperado la inversión con el primer trabajo conseguido.
2. ¿Puedo usar estas plataformas si no hablo inglés?
La mayoría de ofertas están en inglés, pero algunas empresas buscan hispanohablantes, sobre todo en soporte al cliente y redacción.
3. ¿Qué tipo de trabajos remotos de medio tiempo existen?
Desde asistentes virtuales, atención al cliente, transcripción, redacción, marketing digital hasta desarrollo web.
4. ¿Necesito experiencia previa?
Depende del puesto. Algunas ofertas son entry-level (nivel principiante), pero tener habilidades digitales básicas es casi indispensable.
5. ¿Puedo combinar varias plataformas al mismo tiempo?
Sí, de hecho, es lo más recomendable para aumentar tus posibilidades.
ATENCIÓN
El trabajo remoto llegó para quedarse, pero elegir dónde buscar es crucial para evitar pérdidas de tiempo y dinero.
- FlexJobs es ideal si quieres seguridad total y empleos verificados, aunque debas pagar una suscripción.
- We Work Remotely destaca por su gran volumen de ofertas y empresas reconocidas, con acceso gratuito.
- Remote.co ofrece no solo empleos, sino también formación y comunidad, perfecto para quienes desean aprender y crecer en este entorno.
La mejor estrategia es usar las tres en paralelo, adaptando tu perfil y aplicando con rapidez. Así aumentas tus oportunidades de conseguir un empleo remoto de medio tiempo que realmente se ajuste a tus metas.
👉 Enlaces oficiales: