Gana dinero vendiendo ropa de segunda con Depop
Gana dinero vendiendo ropa de segunda con Depop 👕💸
¿Sabías que la moda de segunda mano está revolucionando la forma en la que compramos y vendemos ropa? 🌍 Lo que antes era visto como algo “poco glamuroso” hoy es tendencia mundial, y miles de personas están generando ingresos extra (¡e incluso negocios completos!) vendiendo ropa usada en plataformas como Depop. Esta aplicación, que nació en el Reino Unido y se ha expandido globalmente, combina lo mejor de un marketplace con la estética de una red social, creando una comunidad joven, vibrante y obsesionada con el estilo.
Si alguna vez has abierto tu clóset y has pensado: “Tengo demasiada ropa que ya no uso”, déjame decirte algo: eso que para ti es un estorbo puede convertirse en tu próximo cheque de ingresos 💵. En este artículo descubrirás cómo ganar dinero vendiendo ropa de segunda con Depop, estrategias de venta que funcionan, trucos de marketing digital aplicados a tu tienda y cómo aprovechar el boom del consumo consciente.
Prepárate, porque aquí no solo te daré la teoría: también verás ejemplos reales, datos curiosos y pasos prácticos que puedes aplicar desde hoy mismo.
¿Qué es Depop y por qué deberías usarlo para vender ropa? 📲

Depop no es solo otra app de compra y venta. Se ha posicionado como una plataforma híbrida entre Instagram y eBay, donde el diseño visual y la creatividad son tan importantes como el producto en sí.
- Fundada en 2011 en Londres, Depop se enfocó en los jóvenes amantes de la moda alternativa, el vintage y lo exclusivo.
- Hoy en día cuenta con más de 30 millones de usuarios activos, la mayoría de ellos de la Generación Z y millennials.
- Es considerada una de las plataformas más influyentes en la moda circular, es decir, aquella que busca reducir el desperdicio y darle nueva vida a la ropa usada.
👉 En resumen: si tienes buen ojo para las tendencias, si te gusta la moda sostenible o simplemente quieres hacer dinero desde casa, Depop es tu lugar ideal.
Ventajas de vender en Depop frente a otras plataformas 💡

¿Por qué elegir Depop en lugar de vender tu ropa en Facebook Marketplace, eBay o incluso Mercado Libre? Aquí te dejo algunas razones:
1. Comunidad enfocada en moda 👗
Depop está diseñada exclusivamente para ropa y accesorios, lo que significa que tu producto no se perderá entre miles de anuncios de muebles, celulares o electrodomésticos.
2. Estética visual 📸
Al igual que en Instagram, las fotos importan (¡y mucho!). Si sabes sacar buenas imágenes de tus prendas, podrás destacar entre la multitud y atraer compradores fácilmente.
3. Consumidores dispuestos a pagar más 💲
A diferencia de otras plataformas, en Depop los usuarios buscan piezas únicas y exclusivas. Esto significa que no compites únicamente por precio, sino por originalidad, estilo y calidad.
4. Conexión directa con compradores 💬
Depop permite interactuar con los compradores a través de chats, lo que genera confianza y ayuda a cerrar más ventas.
Paso a paso para ganar dinero vendiendo ropa en Depop 📝

Paso 1: Descarga la app y crea tu perfil 📲
Tu perfil en Depop es tu carta de presentación. Crea una biografía llamativa, añade una foto de perfil atractiva y utiliza un nombre de usuario fácil de recordar.
Paso 2: Selecciona las prendas que vas a vender 👕
No se trata de subir cualquier cosa. Los compradores en Depop valoran:
- Ropa vintage de los 80s, 90s o 2000s.
- Prendas de marcas reconocidas (Nike, Adidas, Levi’s, Zara, etc.).
- Ropa en buen estado (sin manchas, roturas o desgaste excesivo).
- Piezas únicas, personalizadas o intervenidas.
Paso 3: Toma fotos profesionales (sin gastar dinero) 📸✨
Las imágenes son lo que hará que alguien se detenga en tu tienda. Algunos tips:
- Usa luz natural siempre que sea posible.
- Coloca la prenda en un fondo neutro (pared blanca o beige).
- Incluye fotos de los detalles (etiquetas, cierres, estampados).
- Si puedes, ¡modela la ropa! Los compradores aman ver cómo queda puesta.
Paso 4: Escribe descripciones atractivas y optimizadas para SEO 🖊️
La descripción debe ser clara, honesta y convincente. Incluye:
- Marca y talla.
- Estado de la prenda.
- Palabras clave relacionadas (ejemplo: blusa vintage negra oversize 90s).
- Un toque personal que conecte con el comprador.
Ejemplo:
“Chaqueta vintage Levi’s de los 90s, en excelente estado. Talla M, perfecta para looks urbanos y retro. Súper combinable con jeans y sneakers.”
Paso 5: Define precios estratégicos 💲
No pongas precios al azar. Investiga en Depop cuánto cuesta una prenda similar y ajusta. Recuerda:
- Si es una marca reconocida, puedes pedir un poco más.
- Si es ropa sin marca pero con estilo, mantén precios accesibles.
- Considera los gastos de envío y la comisión de Depop (10%).
Paso 6: Promociona tu tienda 📢
Depop es genial, pero si además apoyas tu tienda en redes sociales tendrás más visibilidad. Usa Instagram, TikTok y Pinterest para mostrar tus prendas y atraer tráfico externo.
Estrategias avanzadas para vender más rápido en Depop 🚀

1. Publica constantemente
Subir 3-5 prendas nuevas por semana mantiene tu tienda activa y con más visibilidad.
2. Usa hashtags y palabras clave 🔑
En cada publicación, incluye términos como: ropa vintage, streetwear, moda retro, outfit urbano.
3. Crea “colecciones” temáticas 🧥👠
Ejemplo: Colección Verano Vintage o Moda Y2K Retro. Esto genera más interés y fideliza a tus compradores.
4. Ofrece descuentos por lotes 🛒
Si un cliente quiere varias prendas, haz un descuento especial. Esto aumenta el ticket promedio de venta.
5. Cuidar la atención al cliente 💌
Responde rápido, sé amable y ofrece opciones de envío seguras.
SABIAS QUE …
¿Sabías que Depop funciona como un mini Google de ropa? Si no usas las palabras adecuadas, tus productos no aparecerán en los resultados.
Palabras clave útiles para títulos y descripciones:
- Ropa vintage
- Chaqueta retro
- Moda sostenible
- Streetwear
- Ropa de segunda mano
- Outfits Y2K
- Estilo urbano
Ejemplo de título optimizado:
“Camisa vintage de los 90s oversize | Moda retro sostenible | Unisex”
Cómo diferenciarte de otros vendedores en Depop 🌟
- Ofrece experiencias, no solo ropa. Por ejemplo: incluye una nota manuscrita en el paquete o envuelve la prenda en papel reciclado.
- Cuenta una historia. Si vendes una chaqueta de los 90s, describe en qué contexto se usaba o qué celebridades la llevaron.
- Haz sesiones de fotos creativas. Inspírate en revistas de moda y usa fondos urbanos o minimalistas.
Errores comunes que debes evitar ❌
- Subir fotos oscuras y borrosas.
- No responder rápido a los mensajes.
- Fijar precios demasiado altos sin justificación.
- No usar descripciones con palabras clave.
- Descuidar la presentación del envío.
Datos curiosos sobre Depop 🤯
- Más del 90% de los usuarios de Depop tienen menos de 26 años.
- La prenda más cara vendida en Depop fue una chaqueta edición limitada de Gucci por más de 2,000 dólares.
- El hashtag #DepopFamous es usado por vendedores que se convierten en microinfluencers dentro de la app.
Convierte tu clóset en tu nueva fuente de ingresos 💼
Vender ropa de segunda con Depop no es solo una forma de ganar dinero extra, es una oportunidad real de crear tu propio negocio online mientras apoyas la moda sostenible 🌱. Cada prenda que vendas no solo te da ingresos, también ayuda a reducir el impacto ambiental de la industria textil.
Así que, si quieres comenzar hoy mismo: descarga Depop, selecciona tus mejores prendas y da el primer paso hacia tu independencia financiera.
👉 Recuerda: lo que para ti es ropa olvidada, para alguien más puede ser un tesoro invaluable.
¿Estás listo para abrir tu tienda en Depop y empezar a ganar dinero con tu estilo? 🚀👗💸